Corredor Interoceánico: esta es la importancia del centro ferroviario estratégico de Matías Romero

0
corredor-interoceanico-esta-es-la-importancia-del-centro-ferroviario-estrategico-de-matias-romero-8b7666a7-focus-0-0-300-240

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) encarna una nueva manera de concebir el desarrollo del sur de México y, en éste la constructora poblana forma parte de la construcción de obras ferroviarias fundamentales en Matías Romero, Oaxaca.

Al conectar los puertos estratégicos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz) por medio de una red ferroviaria renovada, el CIIT abre un nuevo episodio para le sur-sureste del territorio nacional, donde el desarrollo es diseñado a partir de necesidades del territorio, así como de sus habitantes.

Desarrollo con impacto social

La región del Istmo está compuesta por una población que supera los 2.5 millones de habitantes, quienes ya experimentan los primeros cambios. Durante los primeros tres años, el proyecto ha generado más de 23 mil empleos, con más del 80 por ciento ocupado por empleados de la zona, lo que incluye a mujeres, jóvenes y miembros de comunidades indígenas. Esta inversión ha traído beneficios a las economías locales, además de detonar cadenas de valor regionales en sectores como materiales, alimentación y servicios.

A la par del ferrocarril, se han modernizado caminos rurales, mejorando redes eléctricas, edificando casas y rehabilitando espacios públicos, lo que ha mejorado la calidad de vida en municipios como Juchitán, Matías Romero, Ciudad Ixtepec, San Juan Evangelista, Acayucan y Jáltipan.

Matías el epicentro del Istmo

La firma mexicana ABCD Arquitectura, que integra el consorcio ganador del Polo de Desarrollo para el Bienestar de Matías Romero Avendaño, participa en la construcción del centro ferroviario estratégico del CIIT.

Este Centro, volverá al objetivo inicial del municipio de Matías Romero, ya que, desde el origen del mismo en 1900, esta nueva actividad impulsará el dinamismo comercial, así como la conectividad entre el Golfo de México y el Océano Pacífico, lo que dará un importante aporte para el fortalecimiento del sur-sureste mexicano.

Las obras en curso al interior del desarrollo del CIIT, incluidas las que actualmente lidera ABCD Arquitectura, refuerzan el mercado laboral regional, además de sentar las bases para un alza sostenible. El proyecto no solamente quiere consolidar un centro logístico global, sino que además planea garantizar servicios sociales para las comunidades locales.

Formación de talento y mirada de futuro

Como el desarrollo no solo se traduce a infraestructura, el Corredor Interoceánico ha promovido centros de capacitación técnica en alianza con universidades locales y el Conalep, ya que tienen la meta de preparar a una nueva generación de profesionales para industrias emergentes en logística, servicios, mantenimiento y tecnologías limpias.

Comunidades protagonistas del cambio

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto ha sido la participación de la comunidad. Mediante asambleas, mesas de diálogo y encuentros informativos, la ciudadanía ha tenido voz en la toma de decisiones, asegurando que el proceso no simbolice desplazamiento, sino arraigo, identidad y bienestar compartido.

Desde las mismas comunidades, surgieron cooperativas, redes productivas y también modelos de economía social que se integran a los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), consolidando un esquema de constante crecimiento colaborativo y con sentido de pertenencia.

Rumbo al 2030: una región renovada

La proyección del CIIT al año 2030 es ambiciosa:

  • Más de 100 mil empleos directos e indirectos
  • Un incremento regional del PIB de entre 2 y 3 puntos porcentuales
  • La salida de más de 500 mil personas de condiciones de pobreza.

Con el fomento a la inversión privada, infraestructura moderna, movilidad sostenible e industrias limpias, el Istmo se perfila como un pilar del eje logístico entre Asia y América del Norte, sin perder su esencia ni romper su compromiso con la sociedad.

#Diariodelistmo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *