Detectan elementos cancerígenos en el aire tras estudio ambiental en sector industrial de Coatza-Minatitlan

Asociación de productores ecologistas encargada del cuidado y protección al medio ambiente, con el apoyo de investigadores de la UNAM, efectuaron el estudio de la calidad del aire en el sector industrial de Coatzacoalcos -Minatitlan. El resultado preliminar arrojó la detección de contaminantes peligrosos en el ambiente que son cancerígenos.
Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, con el equipo diseñado para el estudio de la calidad del aire logra identificar grandes cantidades de Diclorobenceno, benceno,fenol, Tolueno, entre otros productos químicos que son generadores de cáncer en la población que vive cercano a la industria como es Mundo Nuevo, Nanchital, colonia las Águilas de Ixhuatlán del Sureste, Capoacan de Minatitlán.
En entrevista efectuada al ambientalista, Isaul Rodríguez Merales, representante de la Asociación de Productores Ecologistas «Tatexco» (Apetac), expuso hace aproximadamente quince días personal del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó el muestreo de la calidad del aire, en puntos estratégicos del sector industrial durante el día y la noche. El resultado de este análisis sorprendió a los investigadores por los resultados de concentrado de benceno superan los niveles de India, Rusia y otros países.
Recalcando el ambientalista, las muestras se tomaron en los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste, Cosoleacaque y Minatitlán, en donde está asentada la industria del sur de Veracruz.
Varios de los componentes químicos que detectaron los especialistas, causan malestares en la población que van desde el mareo, cansancio, dolor de cabeza, pupilas dilatadas, lágrima, ansiedad, insomnio, inflamación de la piel, entre otros síntomas que dañan la salud de la ciudadanía.
Entre los productos químicos detectados en el aire está tolueno, un solvente que en las industrias es utilizado como aditivo en combustibles, benceno, componente de la gasolina; fenol, material que se ocupa para la fabricación de resinas. Todos estos productos causan problemas en la salud por exposición prolongada.
Cabe hacer mención que en los próximos días, el personal encargado de esta investigación acudirá con investigadores de otras universidades y de otras asociaciones protectoras del medio ambiente que tienen el interés de conocer si las empresas cumplen con las normas ambientales y si existe la verificación por parte de las dependencias estatales y federales.
#Diariodelistmo